miércoles, 24 de marzo de 2010

MARZO DE 2010.

Alumnos, personal docente maestro de Ed. Física, Ed. Especial y padres de familia, todos unidos en las diferentes actividades realizadas con éxito, entusiasmo y colaboración resaltando fechas especiales en este mes de marzo. Las actividades iniciaron con los honores a la bandera y al término del homenaje todos los alumnos apreciaron con respeto las poesías coros y acrósticos dedicados al 18 de marzo, Don Benito Juárez y la Primavera.





















































































lunes, 1 de marzo de 2010

Las Piñatas

LAS PIÑATAS
La piñata es una olla de barro o de cartón llena de cacahuates, naranjas, mandarinas, cañas, dulces, jícamas, tejocotes. La olla esta forrada de papel china y con picos de cartón. El significado de la piñata es el siguiente: La piñata es el diablo y sus picos los 7 pecados capitales. Pasa un niño con los ojos vendados y su palo es la Fe, ciega e inquebrantable, listo para vencer al diablo, que es romper la piñata. El contenido de la piñata son todas las bienaventuranzas que se ganan al vencer el diablo El origen de las piñatas en México comenzó con los colonizadores españoles ya que con ellos llegaron y éstos a su vez, las conocieron por los italianos Por algunas informaciones se atribuye a Marco Polo haber llevado las piñatas a Italia en el siglo XII después de que las conoció en oriente En efecto los chinos confeccionaban una figura de vaca, de buey o de búfalo cubierta con papeles de colores a la que le colgaban instrumentos agrícolas El buey o la vaca estaban rellenos de semillas de cinco clases que se derramaban cuando los mandarines las golpeaban con varas de diferentes colores. Después de haberla vaciado, se quemaba el papel y era el momento en el que la gente trataba de obtener un poco de esas cenizas ya que eran consideradas de buena suerte para todo el año.

En esta ocasión como actividad de ensamble, nos hemos organizado para presentar a la comunidad de San Isidro, una muestra del trabajo realizado por sus hijos. Haciendo un enlace entre las tradiciones mexicanas y el uso de las bibliotecas de aula.



























DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE.

El pasado 20 de noviembre del 2009. nuestra Esc. Prim. tuvo el honor de participar en el tradicional desfile de la Revolución Mexicana. En este evento, como escuela sede, se organizaron los honores a la bandera; con la entusiasta colaboración de todo el personal docente, así como la participación de la Esc. Prim. "Miguel Hidalgo" TM. Después de los honores patrios los dos contingentes encabezados por la Esc. anfitriona "Miguel Hidalgo y Costilla" TV. iniciaron a las 10:00 AM. el tan anhelado momento, en él, los alumnos demostraron sus habilidades con los ejercicios previamente practicados, esta fiesta fue engalanada con la participación del JARDÍN DE NIÑOS y la escuela SECUNDARIA de nuestra colonia San Isidro, de Cd. Lerdo, Dgo.
La escuela primaria agradece a todos los padres de familia su valiosa participación para el desarrollo de estas actividades, que fortalecen la identidad nacional; invitándolos a seguir apoyando nuestra institución.









































martes, 23 de febrero de 2010

DIA NACIONAL DEL LIBRO.

Con el propósito de estimular a los alumnos, a recrearse en la lectura utilizando el acervo bibliográfico, la escuela Prim. "Miguel Hidalgo y Costilla" TV. En el mes de noviembre, realizó una actividad innovadora donde se resalta el 12 de noviembre, como el Día Nacional del libro establecida por decreto presidencial en 1979. para conmemorar también el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz.
Las actividades realizadas fueron:
Lectura alusiva al tema, representación de la poetiza Sor Juana Inés de Cruz, desfile de portadas y actividades de lectura y taller por los maestros de grupo.
























GRUPOS DE LA ESC. PRIM.

PRIMER GRADO
SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

CUARTO GRADO
QUINTO GRADO
SEXTO GRADO